Aplicación inusual del colgajo bilobulado para cobertura de región dorsal de mano. Relato de caso
PDF

Cómo citar

1.
Correa Roca F. Aplicación inusual del colgajo bilobulado para cobertura de región dorsal de mano. Relato de caso. RBCP [Internet]. 7 de julio de 2025 [citado 17 de julio de 2025];4(11):23-30. Disponible en: https://revistabolivianacirplastica.org/index.php/ojs/article/view/115

Resumen

Introducción y Objetivos: La cobertura de defectos de la mano requiere una evaluación cuidadosa, tanto de la lesión cutánea en sí; debido a las características específicas que presenta, como de las posibles lesiones asociadas de las estructuras vasculo- nerviosas, óseas o tendinosas de la zona.
El colgajo bilobulado, de doble transposición, versátil y de pedículo aleatorio. Posibilita la distribución de fuerzas de tensión en varias direcciones con mantenimiento de una simetría estructural y transferencia de piel de color y texturas semejantes (1).
Descrito por Esser en 1918, utilizando un arco rotacional de 180 grados, basado en dos lóbulos del mismo tamaño y la misma forma (2,3,5).
Modificado por ZIMANY, que demostró que el primero y segundo lóbulo podrían ser mas pequeños que el defecto primario.
ZITELLI, en 1989, modifico el procedimiento al limitar el arco rotacional total para un ángulo entre 90 a 110 grados.
Siendo particularmente útil en la reconstrucción de defectos del tercio distal de nariz y diferentes zonas faciales, sin embargo; se ha demostrado su aplicabilidad y utilidad en otras localizaciones anatómicas.
El objetivo de la Presentación de este caso, es demostrar la Aplicabilidad del Colgajo Bilobulado en Lesiones del Dorso de Mano. Material y métodos: Revisión Bibliográfica sobre las opciones quirúrgicas para el reparo de este defecto, encontrando apenas UN (01) relato de caso utilizando el Colgajo Bilobulado para cobertura de Dorso de Mano (Tavares Ermelindo - 11).
Resultados: Fue posible realizar la cobertura total del defecto de forma Ambulatoria, obteniendo un resultado funcional y estético satisfactorios.
Conclusiones: Es fundamental proporcionar una cobertura acorde a la estructura anatómica y a las necesidades funcionales de la región a reconstruir.
Este hecho es muy Significativo en las lesiones dorsales de manos, ya que suele involucrarse el aparato extensor.
Los colgajos locales, tanto de flujo axial como aleatorio, proporcionan una cobertura estable y son la mejor opción cuando existe exposición de estructuras importantes, aunque están limitados a defectos menores y medianos.
En este caso, el Colgajo Bilobulado, utilizado generalmente para defectos del Dorso y la punta nasal; Puede ser considerado como una Opción terapéutica para lesiones del Dorso de Mano.

https://doi.org/10.54818/rbcp.vol4.n11.2025.115
PDF
Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.