Resumen
La abdominoplastia es uno de los procedimientos más realizados en la cirugía plástica, consiste en un procedimiento quirúrgico destinado a mejorar la apariencia del abdomen, eliminando el exceso de piel y grasa; reforzando los músculos debilitados o separados, mejorando el contorno abdominal y restaurando la firmeza de la piel.
Este estudio tiene como objetivo realizar un análisis comparativo de los resultados y complicaciones asociadas a la abdominoplastia clásica y en reversa, con el fin de proporcionar una guía basada en evidencia para la selección de la técnica más adecuada según las necesidades individuales de los pacientes.
El presente estudio tiene un enfoque descriptivo, retrospectivo y transversal. Se realizó un análisis de 65 pacientes, 38 mujeres y 27 hombres, de entre 40 a 60 años, con presencia de flacidez de piel y panículo adiposo moderado-grande en abdomen y espalda, atendidos entre 2015 a 2023. Al clasificar a los pacientes según el tipo de procedimiento se empleó la Clasificación de Matarasso, para la lipodistrofia abdominal, encontrándose que: 5 pacientes tenían categoría I, 20 pacientes estaban en categoría II, 30 con categoría III y 10 con categoría IV.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.